
Siempre has tu comentario
Bienvenido al blog del Depto de Ciencias del 2º ciclo, en él esperamos estar presente en tus actividades tanto de la asignatura como con el taller Científico.
Cuestionario Prueba Institucional VI
1.-¿ Cuál es el rol de la reproducción en la variabilidad de las especies?
RESP. La reproducción promueve la variabilidad de las especies, sobre todo la sexual, esto propicia que los más aptos puedan sobrevivir.
2.- ¿Cuál es la diferencia entre la mitosis y la meiosis?
REsp. La mitosis es la forma de reproducción de todas las células excepto los gametos, además produce dos células con cromosomas diploides, en cambio la meiosis es la forma que tienen de reproducirse los gametos, lo que origina 4 células haploides.
3.- ¿Cuales son las principales características de la reproducción sexual?
REsp. Promueve la diversidad de las especies porque se necesitan dos progenitores que aportan la mitad de la información genética de la especie.
4.- Si una célula no sexual tiene 46 cromosomas, cuantos cromosomas tiene un gameto de esa especie
REsP: 23 cromosonas
5.- ¿Qué es la mutación?
RESP. Es la alteración del material genético.
6.-¿ que factores producen mutaciones? Nombra ejemplos
RESP. Factores físicos, la radiación ultravioleta; Factores químicos, plaguicidas.
7.- ¿Qué diferencia existe entre
RESP. EN la fisión la madre desaparece dando origen a dos células idénticas a la progenitora pero más chica, en cambio en la gemación la madre permanece y origina un descendiente por yema.
8.- ¿Por qué la esporulación a pesar de ser un modalidad de reproducción asexual, es un caso especial?
RESP: por que tiene una célula especial para reproducirse, espora y una estructura que las sostiene, esporangio.
9.-¿Cómo se llama el proceso de duplicación del ADN?
RESP. Se llama replicación
10.- Explica en forma simple el proceso de replicación
RESP: En la replicación las dos hebras que conforman el cromosoma se separan y a partir de cada hebra madre se genera una hebra hija, de acuerdo a la secuencia de nucleótidos.
11.- ¿Qué es un nucleótido?
RESP: son azucares con base nitrogenada que componen la información genética, y de acuerdo con su secuencia da la información genética de la especie.
12.- si una de las hebras de un gen tiene la siguiente secuencia, AAGATCCCGATT, cual será la secuencia de la otra hebra.
RESP: TTCTAGGGCTAA
13.- ¿Qué diferencia hay ente una célula eucarionte y procarionte?
RESP: la célula eucarionte tiene núcleo y en el se encuentra el ADN, mientras que en las procariontes carecen de núcleo y su ADN flota en el citoplasma.
14.- Cuales son las etapas de la mitosis y explica brevemente que sucede en ellas
RESP. VER libro de CIENCIas.
15 ¿Qué es un cromosoma haploide y uno diploide, y en que procesos se producen
RESP: Un cromosoma haploide se constituye de una hebra de nucleotidos, un cromosoma diploide tiene las dos hebras de nucleotidos.
16.- Si un célula sexual tiene 46 cromosomas, cuantos cromosomas tiene una célula no sexual
RESP: 92 cromosomas
17.-Si una bacteria sufre de una mutación, ¿está sería heredada por su descendencia? ¿ por qué?
RESP: SI , porque las bacterias se reproducen por la modalidad asexual y en esta la herencia genética es igual a la del progenitor.
2.- ¿Cuál es la diferencia entre la mitosis y la meiosis?
3.- ¿Cuales son las principales características de la reproducción sexual?
4.- Si una célula no sexual tiene 46 cromosomas, cuantos cromosomas tiene un gameto de esa especie
5.- ¿Qué es la mutación?
6.-¿ que factores producen mutaciones? Nombra ejemplos
7.- ¿Qué diferencia existe entre
8.- ¿Por qué la esporulación a pesar de ser un modalidad de reproducción asexual, es un caso especial?
9.-¿Cómo se llama el proceso de duplicación del ADN?
10.- Explica en forma simple el proceso de replicación
11.- ¿Qué es un nucleótido?
12.- si una de las hebras de un gen tiene la siguiente secuencia, AAGATCCCGATT, cual será la secuencia de la otra hebra.
13.- ¿Qué diferencia hay ente una célula eucarionte y procarionte?
14.- Cuales son las etapas de la mitosis y explica brevemente que sucede en ellas
15 ¿Qué es un cromosoma haploide y uno diploide, y en que procesos se producen
16.- Si un célula sexual tiene 46 cromosomas, cuantos cromosomas tiene una célula no sexual
17.-Si una bacteria sufre de una mutación, ¿está sería heredada por su descendencia? ¿ por qué?
A cada grupo se le ha asignado un tema. La presentación en power point tiene como minimo 15 diapositivas, se incluye portada, indice (optativo), integrantes, desarrollo del tema, conclusión. Además debe ir con animación, entrada y salida, tiempo y acompañamiento de música adecuada. Cada grupo debe traer un triptico con el resumen de la presentación.
Sobre la disertación se evaluará la presentación , la modulación y intensión de la voz , dominio del tema. Al final de cada disertación habra un espacio de cinco minutos para preguntas.
Se asistira dos clases al taller de enlaces, el grupo debe traer la información leída , clasificada y redactada.
La fecha de disertaciones es a partir del 20 de septiembre.
Espero que estas instrucciones les puedan ayudar para realizar su trabajo
Prof Marianela Fornés Cárcamo
Recuerdo Viernes , claves 3 y 4. Estudiar.
Hoy es el Día de Blog y este día se recomiendan blog , les recomiendo los que hay en la página, visitenlos y dejen sus comentarios, esto es en forma voluntaria, siempre es bueno tener curiosidad, ¡adelante, el ciberespacio es tuyo!
Les recuerdo que la prueba de Entorno Natural para los octavos años es este viernes 02 de septiembre. Los contenidos son
Energía, tipos y transformación
Recursos naturales, clasificación y contaminación
Desarrollo Sustentable
El universo: teorías Geocéntricas y Heliocéntrica
El Big – bang y sus evidencias
Observando y midiendo el universo
Aquí va cuestionario para reforzar los contenidos de la prueba:
1. ¿qué tipo de energía se ven involucradas en el ciclo del agua?
2. Si tomo un libro del suelo y lo dejo en la mesa.¿Qué tipo de energía se transformó y en que otra se convierte?
3. Contaminación es la alteración en la calidad y distribución de los recursos naturales. ¿La corriente del Niño por qué es clasificada como contaminación del agua, y de qué tipo es?
4. ¿ Qué son los G8, qué países lo componen y cual fue el motivo de su reunión este año?
5. Explica qué es el desarrollo sustentable . Da un ejemplo
6. Haz un cuadro comparativo entre la Teoría geocéntrica y la Heliocéntrica
7. Haz una línea del tiempo con los avances en el estudio del universo.
8. Escribe las diferencias y semejanzas entre las teorías sobre el origen del universo.
9. Señala donde se encuentran los observatorios astromónicos de : cerro Tololo, cerro La silla, cerro Paranal.
10. Que sabes tú del Telescopio Hubble y cuál es su importancia.
Recuerden preparar con tiempo su prueba.
Las respuestas se publicarán el martes 30 de Agosto